La Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2020, abre hoy sus puertas en una edición marcada por un amplio programa de actividades a través de plataformas digitales como YouTube y Telegram.
En un video difundido en las redes sociales, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, invitó al público a suscribirse para disfrutar de la programación de talleres literarios y presentación de libros, entre otros eventos agendados en la atípica cita, celebrada en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
La Casona Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas, así como otros espacios habilitados para la feria, abrirán al público a partir de la próxima semana bajo estrictos protocolos de bioseguridad, en coincidencia con los días de flexibilización de la cuarentena social y colectiva.
Como parte del programa, tendrán lugar ventas de libros y encuentros con autores, investigadores y críticos literarios.
Asimismo, el público podrá acceder en línea a talleres, conferencias, presentaciones de libros y conciertos, además de contar con la posibilidad de descargar libros y compartir la biblioteca digital de cada internauta.
Entre las novedades de la Feria, el pabellón infantil ofrecerá una videoteca virtual y un Museo del Cuento a través del portal electrónico filven.com.
El espacio ofrecerá tres áreas de difusión con la participación de narradores orales nacionales e internacionales, entre los cuales destaca este jueves el taller Narración oral, día de los muertos, a cargo de Hena Carolina Velázquez, de México.
Filven 2020 reconocerá la obra del periodista Earle Herrera y honrará la memoria del poeta Aquiles Nazoa (1920-1976), uno de los íconos más importantes de la literatura nacional en el centenario de su natalicio.
Igualmente, dedicará un espacio especial a los 200 años de la Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), hazaña militar de significativa trascendencia geopolítica que evidenció el genio del Libertador Simón Bolívar.