Cancillería emite rechazo a declaraciones de Mogherini
Este martes, a través de un comunicado oficial, el gobierno nacional rechazó, las declaraciones de la Alta Representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, quien manifestó su “preocupación” por la elección de Venezuela para el organismo.
Del mismo modo se refirió a los dos informes presentado por Michelle Bachelt, la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, en el que señala supuestas violaciones de derechos humanos en la nación suramericana.
Por medio de un comunicado el Gobierno de Nicolás Maduro expresó, su rechazo respecto a las declaraciones de la Alta Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini; instó a los países europeos a revisar sus actuaciones en el tema.
«La República Bolivariana de Venezuela, en consonancia con su política de promoción y respeto a los Derechos Humanos, invito a los países europeos a a revisar sus actuaciones en la materia; especialmente cuando se trata del uso excesivo de la fuerza para reprimir manifestaciones públicas propias de la convulsa situación que se observa en Europa, así como el uso de los sistemas de justicia con fines políticos y la indignante situación de los migrantes producto de las acciones bélicas promovidas por la propia Unión en otros continentes hermanos”.
Jorge Arreaza en texto que compartido en su cuenta Twitter.
Además la Cancillería cuestionó el uso de sistemas judiciales con fines políticos.
Recordó a la UE la indignante situación que padecen los migrantes, producto de las acciones bélicas promovidas por el propio organismo europeo en otros continentes.
«Esta victoria del Gobierno y Pueblo venezolanos significa un compromiso y enfatiza el trabajo conjunto que la República Bolivariana de Venezuela con la Comunidad Internacional; que ha depositado por amplia mayoría su confianza en el Gobierno Bolivariano de Venezuela en materia de Derechos Humanos».
Concluye el comunicado.
El país suramericano fue reelecto, con 105 votos a favor el pasado 17 de octubre; como miembro del Consejo de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).