Así resume en entorno económico Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, en su más reciente informe sobre la situación en Venezuela.
Tras casi 8 años en recesión, el gobierno de Nicolás Maduro continúa en deuda de brindar “el año de la recuperación económica”, promesa que fue anunciada por primera vez en 2015 y repetida años tras año sin éxito alguno en medio de disputas políticas, un entorno internacional desfavorable, que incluye un conjunto de sanciones económicas y financieras, y más recientemente el impacto de la pandemia del COVID-19.
No obstante, a pesar de los señalamientos que constantemente hace la administración de Maduro donde responsabiliza a las sanciones implementadas por el gobierno de los Estados Unidos de la crisis actual, el discurso político no puede ocultar la realidad socioeconómica del país.
En este sentido, Torino Economics explica que Venezuela atraviesa en la actualidad un proceso de estanflación (caracterizado por un estancamiento económico a su vez que persisten problemas de desempleo y de hiperinflación), el cual se suma un importante problema de desinstitucionalización, que lejos de ser originado por políticas extranjeras, ha sido producto de un conjunto de medidas gubernamentales que han impactado negativamente la productividad de la economía, distorsionando la figura del Estado – a través de su expansión exacerbada- y ha limitado severamente al sector privado mediante expropiaciones y controles excesivos.